




AUTORES INVITADOS:






PROGRAMACIÓN 2025:

Leonardo Padura
El escritor cubano Leonardo Padura es el autor de la serie de novelas policiacas protagonizadas por Mario Conde, entre las que se encuentran Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Adiós, Hemingway, La cola de la serpiente y La transparencia del tiempo, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón, el Dashiell Hammett, el Premio de las Islas 2000, el Brigada 21 o el Premio de Novela Histórica Barcino. En 2015 recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras por el conjunto de su obra. En 2024 publicó su última obra: Ir a La Habana.

Carlos Zanón
Carlos Zanón es poeta, novelista, guionista, articulista, letrista y crítico musical y literario. Entre otras, es autor de las novelas Nadie ama a un hombre bueno, No llames a casa, Carvalho: problemas de identidad –una continuación de la serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán– y Love Song. Su obra ha sido traducida y publicada en Alemania, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda e Italia. Desde 2017 está al frente del festival BCNegra.

José Miguel Mulet
Investigador científico, escritor y divulgador científico. Licenciado en Química y doctor en Bioquímica y Biología Molecular, ha publicado diferentes libros, entre los que se encuentran Los productos naturales ¡vaya timo!, Comer sin miedo, Transgénicos sin miedo, ¿Qué es comer sano?, ¿Qué es la vida saludable? y Comemos lo que somos. Dentro de su ámbito de divulgación, la alimentación es uno de sus pilares fundamentales.

Carmen Mola
Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero son los autores que se encuentran detrás del seudónimo Carmen Mola. Tras el éxito logrado con su primera novela, La novia gitana, continuaron esta saga con La red púrpura, La nena y Las madres. En 2021 su identidad se desveló tras lograr el Premio Planeta de Novela con La Bestia. El Clan es su última novela, el desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco.

Mikel López Iturriaga
Filólogo, periodista, presentador y crítico gastronómico. Desde hace 15 años dirige El Comidista, la web sobre gastronomía de El País. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como Hoy por hoy (Cadena Ser), Las tardes de RNE y Gente despierta. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2). Además de Cocina de aquí para gente de hoy, su obra más reciente, ha publicado Las recetas de El Comidista, La cocina pop de El Comidista y Las 202 mejores recetas de El Comidista.

Paloma Sánchez-Garnica
La escritora Paloma Sánchez-Garnica ha obtenido en 2024 el Premio Planeta por su novela Victoria. Además, es autora de otros títulos como El gran arcano, La brisa de Oriente, El alma de las piedras, Las tres heridas, La sonata del silencio, Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, La sospecha de Sofía y Últimos días en Berlín, con la que ya logró convertirse en finalista del Premio Planeta.

Manuel Vilas
Autor de seis poemarios y de diferentes novelas, entre las que destaca Ordesa, traducida a más de veinte lenguas, elegida libro del año por Babelia y galardonada con el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. Su obra Alegría también se tradujo a varias lenguas y fue novela finalista del Premio Planeta. En 2023 finalmente logró el Premio Nadal de Novela con su obra Nosotros.

Mikel Santiago
Escritor y autor de las novelas La última noche en Tremore Beach, El mal camino, El extraño verano de Tom Harvey, La isla de las últimas voces y la trilogía de Illumbe. Sus títulos han logrado gran éxito de ventas en España y, además, han sido publicados en una veintena de países. En 2025 ha publicado su última novela, El hijo olvidado.

Santiago Posteguillo
Uno de los autores de novela histórica más destacados de nuestro país. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul, el inicio de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano. Recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la que siguió Y Julia retó a los dioses en 2020. Sus últimos trabajos, Roma soy yo y Maldita Roma, se centran en la figura de Julio César. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 4.000.000 de lectores.

Dolores Redondo

Fernando Aramburu
Autor de los libros de cuentos Los peces de la amargura (XI Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y Premio Real Academia Española 2008) y El vigilante del fiordo (2011), y de las obras de no ficción Autorretrato sin mí, Vetas profundas y Utilidad de las desgracias. Entre sus novelas destacan títulos como Fuegos con limón, Los ojos vacíos (Premio Euskadi), El trompetista del Utopía, Años lentos (VII Premio Tusquets Editores de Novela y Premio de los Libreros de Madrid) o Ávidas pretensiones (Premio Biblioteca Breve 2014). En 2016 publicó Patria, traducida a 35 idiomas, adaptada en HBO y merecedora de reconocimientos como el Premio Nacional de Narrativa, el Premio de la Crítica, el Premio Euskadi, el Premio Francisco Umbral, el Premio Dulce Chacón, el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, el Premio Strega Europeo, el Premio Lampedusa o el Premio Atenas. Su última obra es la colección de relatos Hombre Caído.